top of page

p

 

▪ Paca de paja :

Material aislante fonico y termico que puede a veces utilizarse como estructura portadora de un edificio. La paja dispone de muy buenas cualidades termicas (λ=0.039). Este material natural esta tambien presente en gran cantidad bajo nuestras latitudes. Los paquetes de paja se cubren con un mortero con el fin de protegerlos de las inclemencias y posibles incendios. Este material moviliza muypoca energia gris*.

 

 

▪ Panel aislante de fibras de madera :

Material aislante termico y fonico obtenido despues del desfibrage* de caida de maderas resinosas. Se comprimen las fibras de madera, se transforman y en los paneles (los paneles “suaves” (20 a 100 mm. de grosor, λ=0.042 W/m.°C) y los paneles “semiduros” (18 a 24 mm. de grosor, λ=0.070 W/m.°C)). La cantidad de energia gris* movilizado es relativamente escasa (12.5 KWh/m3), la resistencia al fuego es buena (M2=dificilmente inflamable). La madera al igual que los demas materiales vegetales disponen de un balance de carbono* positivo. Los vegetales durante su vida absorben dioxido de carbono (CO2) y rechazan oxigeno (O2).

 

 

▪ Pared Trombe :

Pared que permite recoger energia solar y devolverla de manera directa o indirecta dentro de un edificio. La pared, duplicada exteriormente con un simple acristalamiento, esta formada por un bloque de materiales de fuerte inercia termica (piedra, hormigon, monomur madera u hormigon alveolar) que implica sobre su alta parte y baja orificios de comunicacion entre el aire interior y la cuchilla de aire encarcelada entre la pared y el acristalamiento. Dos valvulas permiten cerrarse y abrir estos orificios Este tipo de pared permite dos modalidades de calefaccion. La primera consiste en recoger la radiacion solar y de acumularlo dentro de la pared. Las calorias absorbidas por la pared van a devolverse varias horas mas tarde. Las valvulas se cierran para este metodo de calefaccion. La segunda modalidad de calefaccion utiliza los orificios de la pared y se desarrolla durante el periodo de insolacion de la fachada. El aire ambiente entra por el orificio de la parte baja de la pared, calefaccion al contacto de la radiacion

solar sobre el acristalamiento de la pared, se eleva luego da la vuelta dentro del edificio por el orificio superior de la pared.

 

 

▪ Passiv Haus (Casa Pasiva):

Etiqueta alemana lanzada al final de los anos ochenta que tienen por objetivo limitar el consumo excesivo de energia de los edificios. Los esfuerzos se concentran sobre tres puestos energeticos: la necesidad de calor, el consumo de energia primaria (energias no renovables utilizadas para la calefaccion, la climatizacion, los aparatos electricos, el alumbrado y la alimentacion de las instalaciones tecnicas) y la estanqueidad del aire. Con el fin de recibir la certificacion “Passiv Haus”, los edificios residenciales no deben gastar mas de 15 KW/m 2 /an para la calefaccion. El conjunto del consumo en energia primaria de un edificio no debe por su parte sobrepasar 120 KW/m 2 /ano. La produccion de fuga maxima no debe exceder 0.6 volumenes de aire por hora (0,6V/H). Las normas para el armazon no residencial no difieren las acerca del armazon residencial a excepcion del consumo en energia primaria que no se somete a ningunos limites.

 

 

▪ Perspiracion:

Material que tiene la particularidad de dejar a la humedad cruzarlo. La utilizacion de este tipo de material en la construccion de un edificio permite los intercambios gaseosos entre el interior y el exterior de un edificio. Eso limita asi los riesgos decondensacion y humedad.

 

 

▪ Pise :

Sistema constructivo monolitico en la tierra cruda (arcilla). Estabilizantes (cal o cemento?) pueden tambien venir a anadirse a la tierra, sin anadir otro material. Se condensa la tierra liquida se pasa y en un encofrado. La construccion se hace capa por capa. Las propiedades de la tierra confieren a los edificios construidos con esta tecnica de buenos resultados termicos debido a la fuerte inercia termica* de la tierra.

 

 

▪ Pinturas naturales:

Pintura que no presenta riesgos sanitarios y medioambientales y que no contiene productos resultantes de la industria petroquimica (COV* principalmente). Estas pinturas pueden por otra parte hacerse con productos alimentarios (patata, cerveza, leche, caseina).

 

 

▪ Pozo canadiense :

Sistema de desglose natural utilizado para moderar los edificios. Las canalizaciones se entierran en aproximadamente dos metros de profundidad y permiten extraer parte de la inercia del suelo calefaccion o enfriar el aire segun la temporada. Un sistema de ventilador distribuye, en final de cadena, el aire en el edificio.

 

 

▪ Primer materiales :

Se trata de materiales de los cuales los procesos de fabricacion y aplicacion son geograficamente cercanos. Antes, los materiales presentes in situ se movilizaban para la construccion de edificio debido al escaso desarrollo de los medios de transporte. La utilizacion de materiales dichos de proximidad tiende a minimizar el coste ecologico, y, en particular, energetico, vinculado al transporte en la construccion de un edificio.

 

 

▪ Protocolo de Kioto :

Tratado internacional, abierto a la ratificacion el 16 de marzo de 1998 y entrado en vigor en febrero de 2005, teniendo el objetivo de disminuir la emision de gas de efecto invernadero * (6 de ellos se son referida por este Tratado: dioxido de carbono (CO2), metano (CH4), halo carburos (HFC), protoxido de nitrogeno (N2O) y hexafluoruro de azufre (SF6)) de 5.2% con relacion a su nivel en 1990 y esto de aqui al 2012. Los esfuerzos que deben ser proporcionados por los 172 paises que ratifican este Tratado (los Estados Unidos no forman parte de esta lista) varian en funcion del nivel de estas emisiones en 1990. Como ejemplo, la Union Europea debe bajar su nivel de emision un 8%.

 

 

▪ Puente termico :

Zona por la cual el calor de un edificio puede escaparse. Estas zonas a menudo se localizan en los angulos de edificios, en los balcones y a la comisura de las losas y paredes. Eso puede implicar reducciones locales de temperatura, zonas frias en el edificio asi como tipos de humedad que importan en las paredes que implican a su vez el desarrollo de mohos (desarrollo de esporas por ejemplo que contaminan el aire ambiente).

Pueblo Nuevo, San Cristóbal.

Táchira Venezuela 

yoselin.santana@unet.edu.ve

© 2014 by UNET.

Proudly created with I-2014

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook
bottom of page