E
▪ Ecoaldea :
Termino resultante de la contraccion de las palabras “pueblo” y “ecologia”, designando una aglomeracion rural o urbana. El objetivo consiste en ocupar unespacio aglomerado de manera colectiva adaptando al mismo tiempo el modo de vida de esta colectividad a los ideales (la mayoria de estos grupos sociales defienden valores ecologistas, solidarios y colectivos) llevados por esta. Se habla tambien de ecolugares o tambien de comunidades intencionales para este tipo de habitat pero a una diferente escala geografica (algunos edificios a lo sumo).
▪ Eco-construccion :
Termino que designa el conjunto de las tecnicas, los materiales y las instalaciones utilizados con el fin de limitar el impacto de los edificios en el medio ambiente. La concepcion de los edificios se comprende globalmente; eso pasa por la consideracion de la fabricacion y la procedencia de los materiales (coste ecologico de estos edificios) la deconstruccion del edificio (reciclaje de los materiales) pasando por su coste energetico (concepcion bioclimatica) durante su utilizacion. La ecoconstruccion se preocupa tambien del impacto de los materiales y de su aplicacion en la salud de los usuarios.
▪ Eco-materiales :
Materiales de construccion que por sus caracteristicas minimizan al maximo sus impactos en el medio ambiente y en la salud de los usuarios y profesionales del edificio. Los materiales ecologicos tienden tanto hacia este resultado en su fabricacion como en su aplicacion y utilizacion. Un ecomaterial moviliza pues poca energia gris. A tener en cuenta tambien es que,un material considerado sano en un territorio dado,puede revelarse ser menos interesante desde un punto de vista ecologico en otro territorio,si se tiene en cuenta por ejemplo el coste energetico inducido por el transporte y el transporte de estos materiales.
▪ Effinergie:
Etiquetas francesas, creadas el 19 de junio de 2007 con el fin de limitar el consumo energetico en los edificios. Para obtener esta certificacion, es necesario que el consumo energetico de un edificio sea inferior a 50 KW/m 2 /ano,o para los edificios no residenciales al 50% del consumo convencional de referencia descrita en la Reglamentacion Termica 2005 (RT 2005).
▪ Efusividad termica (coeficiente b o Ef):
Capacidad que tiene un material para absorber rapidamente las calorias. Cuanto mas escaso es el coeficiente, mas rapidamente se calienta el material.
▪ Electricidad Biotica o electricidad biocompatibles :
Tecnica que permite limitar la difusion de los campos electromagneticos dentro de las viviendas. En algunos individuos, los campos electromagneticos pueden a veces implicar desordenes del sueÑo e incluso en algunos casos, el desarrollo de canceres y leucemia. Varias tecnicas permiten prevenir estos riesgos: utilizacion de hijo y cables blindados (cancela la emision de campos electricos), los interruptores automaticos de campo (dispositivo que permite poner un circuito fuera de la tension en cuanto no consume electricidad) o la conexion a la tierra sistematica de los aparatos electricos y estructuras metalicas de un edificio.
▪ Energia Eolica :
Utilizacion de la fuerza cinetica del viento con el fin de producir la energia mecanica o electrica. Un aeromotor individual clasico puede producir hasta 38KW/h al mes para una velocidad media de viento las 19.5 Km/h.
▪ Energias fosiles :
Energias producidas a partir de rocas resultantes de la fosilizacion de seres vivos. El petroleo, el gas natural, la hulla asi como el uranio se considere como energias fosiles. Son presentan de manera limitada, son renovables pero a una escala de tiempo geologica y su combustion favorece el proceso de efecto invernadero y de recalentamiento climatico.
▪ Energia gris :
Conjunto de las energias movilizadas en la fabricacion de un producto. Este indicador se expresa en Kilovatio hora por metro cubico (KWh/m3). Este indicador permite determinar el coste energetico inducido para bienes de consumo corriente. Esta energia gris se basa en las etapas de la vida del bien en cuestion (extraccion de las materias primas, transporte, fabricacion, acondicionamiento y aplicacion)
▪ Energia hidraulica :
Energia mecanica que utiliza la fuerza del agua en movimiento (rios, saltos de agua, presas) para producir electricidad. La energia producida es electrica. En paralelo a los sistemas hidraulicos clasicos, existe metodos en micro y pico hidraulico. Las se refieren a la instalacion de turbinas adaptadas a los rios a baja produccion. Sin embargo, aunque movilizando recursos naturales y renovables, este tipo de produccion electrico no esta sin plantear problemas medioambientales. En efecto, las presas construidas perturban el equilibrio de los ecosistemas tanto en el transporte de materiales solidos (piedra y grabo) que causan, en particular, problemas de erosion, como en el mantenimiento de la biodiversidad acuatica.
▪ Energias renovables :
Conjunto de las tecnicas y metodos que utiliza recursos naturales, no contaminantes y cuya disponibilidad es casi infinita. Se oponen en eso a las energias fossiles*. Se habla de energia solare*, de energia eolienne*, de geothermie*
▪ Energia solar :
Solar activo: los rayos del sol son recogidos por los paneles solares. Estos van a transformarse en calorias, es decir, en calor (solar termico) o en electricidad (solar fotovoltaico).
▪ Estanqueidad al aire:
Termino que significa que el sobre de un edificio es impermeable al aire. Una mala estanqueidad al aire induce un consumo excesivo de energia durante los periodos de calefaccion, problemas de calidad del aire ambiente, de las contaminaciones sonoras asi como de los problemas de condensacion. El aislamiento termico de un edificio asi como el sistema de desglose van, segun su eficacia a influir sobre la permeabilidad de un edificio. Intercambios de aire entre el interior y el exterior deben no obstante existir para que el aire ambiente de un edificio no este contaminado y malsano.