top of page

A

 

Adobe:

Sistema constructivo portador y aislante constituido de ladrillos de tierra. Estan formadas por tierra (las mas adaptadas a esta tecnica son las constituidas de arena (de 55 al 75%), limo(de 10 al 28%) y arcilla (de 15 al 18%); la materia organica debe por su parte ser inferior al 3%) y de fibras vegetales (se utiliza generalmente la paja pero en algunas regiones se utilizan agujas de pino, pelos de animales, hojas de palmeras o tambien bolas de arroz o mijo). La estructura vegetal de este material le garantiza una mejor resistencia mecanica y le confiere, por otra parte, mejores cualidades termicas.

 

 

â–ª Aislante multicapas reflector (o aislante fino):

Material aislante fonico y termico constituido de varias capas de aislantes (aluminio, espumas sinteticas, lana vegetales o animales). Este aislante es muy poco grueso (maximo de 42 mm.). Es dificilmente inflamable (clasificado M1) aunque sus capas internas se funden a partir de 70°C. Este material moviliza muchas energias grises y puede inducir contaminaciones (material resultante de la industria petroquimica y la industria del aluminio). Este tipo de aislante que no es que respira, el recurso a un sistema de tipo VMC* quiza considerado con el fin de permitir a los inquilinos de un edificio evolucionar en un medio ambiente sano.

 

 

â–ª Aislamiento exterior :

Metodo de aislamiento termico y fonico que consiste en crear un sobre aislante muy en torno a la casa a fin favorecer la inercia termica y tambien con el fin de limitar la perdida termicos asi como los puentes termicos de un edificio. Eso permite por otro lado beneficiarse de una buena comodidad termica de verano e invierno e impedir la humedad aparecer. Para ello, los aislantes son fijados en la pared exterior de la pared y protegidos por una capa o un elevacion.

 

 

â–ª Alta Calidad Medioambiental :

Planteamiento voluntario destinado a limitar el impacto de las construcciones en el medio ambiente garantizando al mismo tiempo a sus inquilinos una calidad de vida sana y comoda. El pliego de condiciones define 14 objetivos que deben alcanzarse: relacion armoniosa de los edificios con su medio ambiente natural, Eleccion integrada de los productos, sistema y metodos de construccion, Obra escasa molestia, Gestion de la energia, Gestion del agua, Gestion de los residuos de actividades, Mantenimiento - Perpetuidad del resultado medioambientales, Comodidad higrotermica, Comodidad acustica, Comodidad visual, Comodidad, olfativa, Calidad sanitaria de los espacios, Calidad sanitaria del aire, Calidad sanitaria del agua. Para que un edificio respeta el planteamiento HQE, es necesario que este alcance 3 de estos objetivos a nivel muy potente, 4 a nivel potente y 7 en base. Con el fin de cumplir la reglamentacion termica es necesario tener un nivel potente o muy potente para el objetivo 4 (Gestion de la energia).

 

 

â–ª Algodon en rama de celulosa o lana de celulosa :

Material aislante fonico y termico procedente de papel reciclado. El papel se reduce en copos al cual se incorporan distintos productos (sal de boro, sal de sodio, yeso, calcio, bauxita); su coeficiente lambda se incluye entre 0.035 y 0.052W/m.°C. Dispone de una buena resistencia al fuego (dificilmente inflamable=M2), y no es consumible por los roedores. Este material puede presentarse en los paneles o a granel. Para una utilizacion a granel, pueden inhalarle se humedecio y proyectado entonces, de manera bastante clasica, en cajones hermeticos (dispuestos al horizontal o a la vertical) o tambien sobre superficies verticales u horizontales. Su fabricacion requiere la movilizacion de poca energia gris* (6 kWh/m3), su proceso de fabricacion genera pocas contaminaciones y es reciclable.

 

 

â–ª Analisis de Ciclo de Vida :

Herramienta metodologica que permite contabilizar los distintos impactos medioambientales de un material o de un producto. Este diagnostico se basa en las distintas etapas de vida del bien en cuestion. Estas distintas etapas son: la extraccion de materias primas, la fabricacion del producto asi como la comercializacion del producto. En algunos casos, el reciclaje del producto acabado se integra al analisis de ciclo de vida. Esta metodologia es estandarizada por la norma internacional ISO 14040.

 

 

â–ª Argamasas :

Material transeunte del estado liquido en estado solido y permitiendo ensamblar materiales inertes (arenas, rocas, piedras, madera, plastico)

 

 

â–ª Arquitectura bioclimatica :

Corriente arquitectonica que integra, en sus procesos de concepcion y fabricacion las caracteristicas climaticas y medioambientales del lugar de construccion. El objetivo consiste en minimizar el consumo energetico de los edificios. Las tecnicas generalmente utilizadas para obtener elevados resultados energeticos y termicos son las siguientes: aislamiento termico potente, utilizacion de energias renovables*, orientacion del edificio (las superficies vitreadas asi como las partes de vida se colocan al sur con el fin de aprovechar al maximo la radiacion solar) y ventilacion del edificio. Sin embargo, el impacto medioambiental y sanitario de los materiales y tecnicas de construccion no se integran siempre en este tipo de gestion.

 

 

â–ª Aumentos capilar:

Fenomeno causado por el aumento de la humedad del suelo en las paredes y las paredes de un edificio. Los campos magneticos terrestres pueden, en algunas zonas, inducir cargas electricas a las paredes de los edificios. Estas cargas electricas pueden a largo plazo permitir a la humedad del suelo remontar. La naturaleza de los materiales asi como su porosidad van tambien a influir sobre la amplitud del fenomeno. Este fenomeno va en algunos casos causar danos materiales importantes (gondolement, desprendimiento o incluso empudrecimiento de papel pintado y zocalos) y a permitir el desarrollo de salitre (en algunos individuos, una exposicion prolongada al salitre ya causo irritaciones de las vias respiratorias).

 

 

â–ª Autoconstruccion :

Construccion de su hogar de manera autonoma recurriendo como minimo a profesionales del edificio. Aunque eso no prevalece siempre, los autoconstructores utilizan a menudo tecnicas y materiales ecologicos. El hecho de que los edificios sean autoconstruidos no significa forzosamente que estos esten construidos por una sola y misma persona. Los autoconstructores recurren a menudo a las obras participativas con el fin de ayudarles a realizar el trabajo bruto.

 

 

â–ª Autonomia energetica :

La energia (calor y electricidad) producida por un edificio cubre enteramente las necesidades de los usuarios de este.

 

 

Pueblo Nuevo, San Cristóbal.

Táchira Venezuela 

yoselin.santana@unet.edu.ve

© 2014 by UNET.

Proudly created with I-2014

¡Tus datos se enviaron con éxito!

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook
bottom of page