Materiales de construcción Sostenbles
- Yoselinn Maiirena Sc'
- 17 dic 2014
- 2 Min. de lectura

Podemos considerar Materiales de Construcción Sostenibles a aquellos que sean duraderos y que necesiten un escaso mantenimiento, que puedan reutilizarse, reciclarse o recuperarse.
No se puede negar la importancia de los Materiales de Construcción Sostenibles al momento de idear un modelo de construcción sustentable.
Pautas para una Selección de Materiales Sostenibles
Que tengan larga duración.
Que puedan ajustarse a un determinado modelo.
Que provengan de una justa producción.
Que tengan un precio accesible.
Que sean valorizables.
Que sean no contaminantes.
Que consuman poca energía en su ciclo de vida.
Que en su entorno tengan valor cultural.
Que provengan de fuentes abundantes y renovables.
Que posean un porcentaje de material reciclado.
Materiales Sustentables Certificados Leed
Materiales rápidamente renovables. Se considera que un material es rápidamente renovable si está compuesto por alguna planta que alcanza su madurez en menos de 10 años, de manera que es fácil de plantar, crece rápidamente y no genera deforestación. El corcho, el cáñamo, la paja, o el bambú son ejemplo de ello.
Materiales con contenido reciclado. La normativa ISO 14021 regula el etiquetado y declaración de producto, en cuanto al contenido de material reciclado del mismo. Distingue entre material ‘postconsumer’ y ‘preconsumer’. El primero se refiere a un material o producto que ya ha sido utilizado por el usuario final, y es recuperado para la fabricación de otro con una finalidad distinta; el segundo en cambio, se recupera del material residual de la cadena de montaje, para la fabricación de otro producto distinto, ya que no son recuperados en el propio ciclo de producción.
Madera certificada. La madera certificada de acuerdo al sello FSC (Forest Stewardship Council) garantiza que dicha madera proviene de áreas forestales gestionadas de manera responsable, y que no genera deforestación de los bosques.
Materiales regionales. Se trata de productos y materiales extraídos, transformados y transportados en la región en la que se utilizan con el objetivo de reducir costes de transporte, a la vez que se reduce el consumo de energía y por tanto las emisiones de CO2. El límite en la distancia determinada por LEED, para que sea material regional es de 500 millas desde la localización de la construcción del edificio.
(informacion recopilada de www.certificadosenergeticos.com)
Comentarios